
Un artículo de Maria Anton Sanz
PARA MÁS IN FORMACIÓN AeroYoga®aeroyogamexico.com Mail: aeroyoga@aeroyoga.info
-Read this article in english HERE! (www.aerial-yoga.com)
-Lisez cet article en français ICI!(www.yogaaerien.com)
-Llegiu aquest article en català AQUI (www.iogaaeri.cat).


Hoy día el método AeroYoga® está registrado a nivel internacional como marca y método de entrenamiento en los 28 países de la Comunidad Europea, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Colombia, Brasil, México y Rusia. “Es un método artístico de crecimiento personal en suspensión”, nos cuenta Rafael cuando le preguntamos de qué se trata. “Se divide en tres submétodos: el método holístico (YogaAéreo), el método técnico (PilatesAéreo) y el método aeróbico (FitnessAéreo), bien diferenciados entre sí, con objetivos y prácticas distintas pero totalmente complementarios”. Una de las asiduas a la práctica de esta disciplina es la modelo Clara Alonso, quien además tomó el curso para poder impartir la técnica ella misma.
¿A quién está dirigido?

La duración es de una hora y el experto nos dice (y recomienda) que con dos horas a la semana se consigue un efecto a nivel físico y emocional más que palpable. El columpio hace parte del trabajo por ti y eso permite que te dediques a trabajos más elevados (control respiratorio, visualización, desarrollo emocional…).
Además de las tres variantes citadas nos encontramos con tres niveles:
• Nivel 0: primer nivel para personas con movilidad reducida o para quienes consideren que no pueden realizar un ejercicio de este tipo. Apto también para mujeres embarazadas o personas con hernias controladas (llegando incluso a notar grandes mejorías).
• Nivel 1: para todos los públicos, consiguiendo posturas y movimientos que en yoga tradicional tardarías meses en obtener. En este nivel y en el 0 se trata de una suspensión media, parte del cuerpo está en contacto con el suelo y la otra en flotación.
• Nivel 2: es la versión “avanzada” y en cierta manera más “acrobática”, en total suspensión. Es igualmente accesible para cualquiera que esté en buena condición física.
Beneficios*
“El método, en todos sus niveles, produce beneficios que se notan muy rápidamente”, comenta Rafael. Pero cabe destacar (para todas las técnicas) los grandes beneficios por lo que merece la pena descubrir y subirte al columpio:
• Descompresión axial. Consigue reestructurar la columna vertebral separando los espacios intervertebrales, provocando de inmediato un beneficio en todo el sistema neuromuscular.
• Reactiva la circulación y mejora el drenaje linfático y circulatorio. Se consigue la eliminación de líquidos y toxinas, y esto nos dice que es muy importante para las mujeres, gracias a las inversiones y a la suspensión, las cuales entran en sinergia. Importante para las personas que padezcan de venas varicosas o arañas vasculares.

• Nutre las articulaciones sin impacto. Al no causar impacto contra el piso la estructuras y articulaciones se mantienen intactas. Muy recomendable para tratar lesiones.
• Fomenta la concentración. Ayuda en gran medida a convertir la dispersión al tener que estar en constante concentración.
• Aumento de la autoestima. La persona descubre todas sus capacidades. Se utiliza el método a modo de coaching, no sólo se trata de entrenar el cuerpo, insiste Rafael, es un entrenamiento de vida.
Además de todos estos beneficios también ayuda a aumentar la creatividad, tomar conciencia del cuerpo, potenciar las capacidades mentales y sociales, es un magnífico relajante emocional y contribuye a combatir fobias, miedos y estrés.
Y de esto trata la magia del yoga aéreo, cuyo eslogan resumen Rafael como “en una hora de clase se consiguen tres veces más beneficios, en tres veces menos de tiempo, con tres veces más de disfrute y en tres veces menos de esfuerzo”. Realmente apetecible, ¿verdad? Y tú, ¿te atreves a colgarte del columpio?
PARA MÁS IN FORMACIÓN AeroYoga®aeroyogamexico.com Mail: aeroyoga@aeroyoga.info
Gracias Revista MARIE CLAIRE EDICION PAPEL PARA MEXICO Y TODA LATINOAMERICA, ENERO 2015 ya
a la venta en toda Latino América y Estados Unidos.
*practica bajo la supervisión de un profesor certificado en AeroYoga® International. Consulta con tu médico cualquier problema de salud y la conveniencia de practicar una actividad física exigente como puede ser aeroyoga. * Practice under the supervision of a AeroYoga® certified teacher. Check with your doctor any health problem and the convenience in your own case to perform a demanding physical activity that, can be aeroyoga.
#yogaswing, #swing #aerialyoga #aerialpilates #siks #teacherstraining #certificacion #rafaelmartinez #aerialmeditation #aeromeditacion #meditation #internationalassociation #asociacionnacional #formacion #profesores #españa #yogaaereoespaña #aerialfitness #aerofitness #bienestar #wellness #health #salud #gym #aerialdance #aero #aereo #aeroyoga #yogaaereo #dubai
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Publica un comentario sobre este artículo!